Oferta Educativa

El Colegio es de línea uno, un aula por nivel educativo. Ofrece la enseñanza  correspondiente al segundo ciclo de Educación Infantil y a Educación Primaria, impartiendo el Área de Inglés, Música y Psicomotricidad desde Educación Infantil.

circulo Nuestros alumnos usan uniforme escolar a petición de toda la comunidad escolar:

Ed. Infantil: Babi de cuadros verdes y blancos.

Ed. Primaria: – Pantalón o falda gris, polo blanco, jersey azul marino, zapatos oscuros y deportivas blancas. Se pueden comprar en cualquier sitio que lo tengan.

Chándal azul oscuro.

Septiembre y Junio: en estos días de calor se pueden utilizar un pantalón corto azul con o sin rayas blancas y camiseta blanca. 

 

circulo  El horario lectivo, es de 9:00 a 14:00 horas. Y el comedor escolar de 14:00 a 16:00 y actividades extraescolares de 16:00 a 17:30.

circulo El Colegio está formado por dos edificios de dos plantas cada uno, con:

– Dispone de 9 aulas espaciosas y luminosas.

– También posee aula de usos múltiples

– Aula de informática,

– Comedor

– Cocina y almacén de alimentos con cámara frigorífica.

– Los edificios están dotados de ascensor

– Tutorías

– Aula de Pedagogía terapéutica

– Aula de Logopedia.

– Aula de compensatoria

– Aula TEA

– Aseos para minusválidos

– Salidas de emergencia directas al patio y sistemas de alarma y detección de fuegos.

– Varias dependencias de carácter administrativo y reuniones.

circulo  Patio de recreo:

– Patio de E. infantil vallado.

– Patio de primaria con pista deportiva.

circulo  Señas de identidad

Las señas de identidad que definen nuestro Centro son los valores que queremos promover a través de nuestra actividad educativa:

 –  Respeto: La aceptación que merecen todas las personas que nos   rodean por el mero hecho de ser nuestros  iguales, independientemente de los aspectos que nos diferencian y, a la vez, nos enriquecen: edad, sexo, raza, cultura, ideas, creencias, religión, etc.

 –  Solidaridad: La capacidad de reconocer y comprender los problemas de los otros para buscar y elaborar soluciones de forma conjunta y desinteresada.

–  Espíritu crítico: La manifestación libre y constructiva de ideas y opiniones planteadas dentro del grupo al que pertenece.

–  Honestidad: Coherencia a nivel individual y grupal entre los principios y actuaciones, entre lo que se debe hacer, lo que se hace y cómo se hace.

–  Trabajo: Compromiso responsable hacia las tareas que cada persona debe realizar para alcanzar, a través del esfuerzo, las metas propuestas, fomentándose el gusto por lo bien hecho.

 Queremos que nuestro Centro se caracterice por ser un  Centro participativo, agradable y acogedor, coherente y abierto

circulo  Línea metodológica.

 El equipo docente realiza una propuesta tendente a conseguir un aprendizaje significativo y que caracterice a la educación por ser una:

– Educación personalizada: Aquella en la que el proceso educativo se adapta a las características y capacidades individuales, respetando el ritmo de aprendizaje de cada alumno, empleando las estrategias más adecuadas para atender a la diversidad, ayudando más a aquellos que más lo necesitan y facilitando a las familias la información y orientación que les ayude a llevar a cabo la tarea educativa.

– Educación integral: Que procura el desarrollo completo de la personalidad del alumno, tanto en el plano afectivo e intelectual como en el social y relacional, favoreciendo también el desarrollo de actitudes y hábitos saludables.

– Educación activa: Que posibilita al alumno investigar, razonar, aprender de sus propios errores, etc., considerándole el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje en el que el profesor actúa como guía y orientador.

– Educación motivadora: Que estimula el deseo del alumno por aprender, partiendo de sus necesidades, gustos e intereses, haciendo hincapié en la utilidad de lo aprendido, llevándolo a la práctica, utilizando técnicas de aprendizajes variadas, potenciando la participación del alumno así como el desarrollo y manifestación de su creatividad.

– Educación reflexiva: Una educación que contempla espacios y tiempos en los que los niños aprendan a dialogar y analizar críticamente la realidad, las relaciones entre los elementos que la componen, sus causas y consecuencias.